cmap tools

CATILLA PARA TRABAJAR EN PRIMARIA

CARTILA
PARA TRABAJAR
EN PRIMARIA

ELABORADA POR:
ISABEL CRISTINA
ECHEVERRY HOYOS



AVISOS CLASIFICADOS

Busco una casita
Con 5 ventanas
Por las que entra el mundo
Cuando tenga ganas,
Detrás de ellas
Se abran paisajes
Cual si fueran magos
De distintos trajes
Que tras una, el sol arda
Todo el año entero,
Que tras otra llueva
De diciembre a enero,
Que la nieve dance
Sobre la tercera
Y que la cuarta
Sea una pecera
Y que por la quinta
La ultima ventana
Vea tu carita toda
La semana.






1- Se realiza el dibujo de la casita en el cuaderno con las características del texto







LA PALABRA

Todo lo que usted quiera, si señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… me prosterno ante ellas… las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… amo tanto las palabras… las inesperadas… las que glotonamente se esperan, se echan, hasta que de pronto caen… vocablos amados… brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío... persiguió algunas palabras… son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema… las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, las preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes, ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejillo, las liberto… las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida como carbón, como restos de naufragio, regalos de ola… todo esta en la palabra… una idea entera se cambia porque una palabra se traslado de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció… tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar en el rio, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces… son antiquísimas y recientísimas… viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada… qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos… estos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscado patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca mas se ha visto en el mundo. Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas… por donde pasaban quedaba arrasada la tierra… pero a los barbaros se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… salimos ganando… se llevaron el oro y nos dejaron el oro… se lo llevaron todo y nos dejaron todo… nos dejaron las PALABRAS.
PABLO NERUDA (CHILENO), TOMADO DE CONFIESO QUE HE VIVIDO.





Palabra
1-Teniendo en cuanta las siguientes palabras descubre que otras se relacionan con ellas y escríbelas: baile, muerte, sol, noche, maestro, niño, escuela, decoración.
2-Dibuja la palabra que más te guste

Baile: Zapatos, piso, música, discoteca
Muerte: Ataúd, muertos, lapidas, insectos, frío.
Sol: sudor, amarillo, flores
Noche: Estrellas, luna, frío, oscuridad
Maestro: Tiza, tablero, borrador, gafas, regla, tareas
Niño: balón, cachucha, confites, juegos
Escuela: Maestro, alumnos, pupitres, tableros
Decoración: vinilo, dibujos, papel, tijeras, colbón










EN UNA CAJITA DE FÓSFOROS

En una cajita de fósforos se pueden guardar muchas cosas.

Un rayo de sol, por ejemplo.
(Pero hay que encerrarlo muy rápido, si no, se lo come la sombra).

Un poco de copo de nieve,
Quizá una moneda de luna,
Botones del traje del viento,
Y mucho, muchísimo más.

Les voy a contar un secreto.
En una cajita de fósforos
Yo tengo guardada una lágrima,
Y nadie, por suerte, la ve.
Es claro que ya no me sirve.
Es cierto que esta muy cansada.

Lo sé, pero qué voy a hacer,
Tirarla me da mucha lastima.

Tal vez las personas mayores
No entiendan jamás de tesoros.
“basura”, dirán, “cachivaches”,
“no sé por qué juntan todo esto”.
No importa, que ustedes y yo
Igual seguiremos guardando,
Papelitos, pelusas, botones,
Tachuelas, virutas de lápiz,
Corozos, tapitas, papeles,
Piolín, carreteles, trapitos,
Hilachas, cascotes y bichos.

En una cajita de fósforos
Se pueden guardar muchas cosas.
Las cosas no tiene MAMÁ.

MARÍA HELENA WALSH (ESCRITORA ARGENTINA)




Cajita de fósforos

1-Teniendo en cuenta la actividad anterior escribe la palabra que mas te guste ,y que se pueda guardar en una cajita de fósforos .
2- observa detenidamente el poema y después escribe que guardarías tú en una cajita de fósforos
- En una cajita de fósforos se pueden gardar muchas cosas, yo guardaría el amor De mi familia por que es lo que considero mas preciado en mi vida, algo que siempre tendré, que estará con migo en las buenas y malas, algo si condición y sin interés, lo mas lindo que nos a brindado Dios.

Descripción de la actividad:

Para realizar esta actividad primero se le dio a cada uno del os integrantes del grupo Un papel en donde cada uno debía plasmar una palabra con la cual se sintieran identificados, para luego pegarla en el tablero y explicar el por que escogieron dicha palabra.
Después la maestra prosigue con la lectura de un poema llamado “en una cajita de fósforos “y después de la lectura de este nos pide pensar que cosas importantes para nosotros guardaríamos en una cajita de fósforos.
Se socializa la actividad y así finaliza la clase.

3- Inventa un poema nuevo, pero cámbiale la cajita de fósforos por un objeto que tenga mucho valor en tu vida y que consideres que guardara muy bien las palabras que mas influyan en ti.

4- Con la palabra “cajita de fósforos “inventa un cuento en donde el principal tema sean los sentimientos.




EN MI BÚSQUEDA



Tengo que hallar el niño
Que sin quererlo perdí hace tiempo.
Tengo que hallar sus ojos limpios, sus
Ojos nuevos
Aquel niño que amaba
Sin darse cuenta de lo que daba
Aquel niño que oía
La voz del cielo en la madrugada
Tengo que hallar el niño que al volverse hombre lo perdió
Todo, camina por la vida
Y se fue quedando sin su tesoro.
Y ya no sabe como mirar el mundo no
Tiene nada.

Aquel niño que oía la voz del cielo
En la madrugada
Le fue quitando el tiempo
La transparencia de su mirada.
Perdió aquella sonrisa que
Cualquier cosa le provocaba
Por eso, he de encontrarlo
Lejos del mundo, donde algún día
LO DEJE SIN SABERLO LLENO DE ENSUEÑOS
Y DE ALEGRIA
TENGO QUE HALLAR EL NIÑO.



En mi búsqueda

1-Organizar el poema atendiendo a reglas sintácticas, principios de coherencia y cohesión.
2-Darle continuidad al poema iniciando 2 estrofas diferentes con los siguientes versos.
-Tengo que hallar el niño……
-Le fue quitando el tiempo……
3- Convertir el poema en pictograma
Otras actividades:
4- hallar la idea central del texto y con esta construye uno nuevo
5- Realizar una manualidad de acuerdo co la palabra que mas te gusto

Poema en desorden
Aquel niño que oía
La voz del cielo en la madrugada

Aquel niño que amaba
Sin darse cuenta de lo que daba

Y ya no sabe como mirar el mundo no
Tiene nada.

Tengo que hallar el niño que al volverse hombre lo perdió

Tengo que hallar sus ojos limpios, sus
Ojos nuevos

Todo, camina por la vida

Tengo que hallar el niño
Que sin quererlo perdí hace tiempo.

Aquel niño que oía
La voz del cielo en la madrugada




SI TIENES UN PAPÁ MAGO


Había una vez un niño que, cada mañana, dejaba un sueño a medias primero saltaba sobre la cama, y luego fuera de la cama.

Se vestía tan deprisa que se equivocaba al ponerse un calcetín.

A punto estaba de lavarse las manos…, pero decidía que la izquierda no estaba sucia.

Luego, salía patinando por el pasillo.

En fin, chiqui hacia, ni mas ni menos, lo de todos los días.

Y es que cuando papá esperaba en la puerta no había que retirarse. Sobre todo, si se trataba de un papá mago como el suyo.

Era un mago muy especial que, siempre, le despedía con un regalo maravilloso. Le daba unas palabras, pero no unas palabras de esas de montón.

Eran palabras mágicas. Chiqui le guiñaba un ojo y las guardaba en su bolsillo secreto.

Así, cada mañana, emprendía el camino del colegio. Primero pasaba por la casa de mijito.

La mamá de mijito también le acompañaba hasta la puerta. Pero como no era maga, sino dentista, no le daba palabras mágicas, le daba palabras dentales.

- ¡mijito, lávate bien los dientes, antes y después de comer!
¡Y mientras masticas también!
¡Y ni se te ocurra mordisquear el lápiz!
- le decía, luego le daba un cepillito azul, morado y uno amarrillo, y además una pegatina en la que ponía:

LOS CHICLES SON UN ASCO

Y una gorra, que tenía escrito con anchas letras bordadas.

SUPER FLUOR AL ATAQUE

Chiqui miraba a su amigo con gesto divertido, pero su amigo lo miraba con cara de dolor de muelas, entonces chiqui se ponía la mano en el pecho, donde tenía el bolsillo de las palabras mágicas. Sonreía a mijito con tantas ganas que lo malo, ya no parecía tan malo.

Al fin, se iban los dos juntos hacia el colegio. Doblaban la esquina y hacían la segunda parada.

Era la casa de nenitalinda, su papá la acompañaba a la puerta, igual que el suyo. Pero como no era mago, sino guardia de tráfico, no le daba palabras mágicas, le daba palabras guardianas.

-¡nenitalinda, antes de cruzar la calle mira a la derecha y a la izquierda!
¡Y arriba y abajo!
¡Y adelante y atrás!
- le decía.

Luego le daba una mochila con bocina incorporada, luces roas que se encendían y se apagaban y un espejito retrovisor. Además, le daba un silbato, que al soplar anunciaba.

ESTOY CRUZANDO,
ESTOY CRUZANDO…

Chiqui miraba dentro de su bolsillo secreto, cerca del corazón, allí donde guardaba las palabras de su papá mago, luego atravesaba la calzada con paso seguro y tranquilo.

Nenitalinda le miraba con cara de semáforo averiado, pero le cogía a su amigo de la mano y lo malo ya no le parecía tan malo.

Al fin los tres amigos seguían camino del colegio.

Una manzana mas arriba vivía campeón. El papá de campeón también salía a despedirle, como los demás, pero como no era mago, sino corredor olímpico, no le daba palabras mágicas, sino palabras rápidas.

-¡campeón!
¡Date prisa!
¡No pierdas tiempo!
¡Llega de primero!
¡Adiós, adiós!

Además, le daba veinte cronómetros, unas botas con motor en los talones y una medalla en la que estaba escrito:


SOY EL MEJOR…
DESPUÉS DE MI PAPÁ

Chiqui se reía despacito, pero a campeón se le ponía la cara de carrera perdida. Entonces, chiqui recordaba las palabras mágicas que llevaba en su bolsillo, daba un abrazo a su amigo y lo malo ya no parecía tan malo.

Al fin, ya eran cuatro amigos camino del colegio, hasta que llegaban a una casa enorme con enanitos en el jardín.

La mamá y el papá de tesorito abrían la puerta y despedían a su hija, pero como no eran magos, sino ricos, no le daban palabras mágicas, la verdad, no le daban ninguna palabra, porque pensaban que tesorito ya tenia de todo.

Chiqui miraba a su amiga con cara muy seria, tesorito miraba a chiqui con cara de banco asaltado. Chiqui volvía a asegurarse de que sus palabras mágicas seguían allí. Le daba la otra mano a su amiga y lo malo ya no parecía tan malo, y al fin la pobre se unía al grupo y se iban todos al colegio.

Un buen día, a la salida de la clase, todos rodeaban a chiqui, FORMABAN UN CURIOSO CIRCULO:

Una cara de dolor de muelas, una cara de semáforo averiado, una cara de banco asaltado y en el medio, una cara serena y alegre. Los niños no aguantaban mas, querían saber el secreto de chiqui.

A ver: ¿por qué chiqui nunca ponía cara de conejo hechizado?
¿Eh?
¿Qué palabras mágicas eran esas que le daba su papá mago?
¿Eh?

-¿te dice magichiqui, magitoma estas magichach, magipalabras y te ira de maravilla?
-¿o abra la cabra que labra macabra a la sombra de la pata?
-¿y luego, te echa zumo puédelo todo en la cabeza?
-¿o una pócima de carcajadas de rana, alegría de león y fuerza de búfalo?
-a lo mejor, te da en la nariz con una varita y te deja turulato y te crees que el es un mago, pero no lo es…
- eso, tu papá es japonés
-no, seguro que es oficinista.
-¿y esas como son?
Y bobada va y bobada viene, pasaron una tarde bobisima.

Como tanta bobería cansa bastante, chiqui se marcho a casa. Los otros niños se quedaron murmurando, hasta que se les ocurrió un plan:

-mañana vamos nosotros a buscar a chiqui
- y le esperamos
-y descubrimos, las palabras mágicas. Y les decimos a nuestros padres que las aprendan, o que las compren, o que las cocinen.

Por la mañana mijito, nenitalinda, campeón y tesorito saltaron de la cama más temprano que nunca. Se vistieron en silencio y se escabulleron sin despedirse se nadie tal como lo habían acordado, se encontraron frente al portal de chiqui, agachados detrás del seto esperaron, enseguida aparecieron los dos: chiqui y su papá mago, y chiqui le pidió, ni más ni menos, lo de todos los días:

-papá, no te olvides de darme las palabras mágicas, entonces su papá le dio una vuelta por el aire y un montón de besos y además le dijo:

-¡CHIQUI, QUE TENGAS UN DÍA FELIZ!



1-Teniendo en cuanta la lectura dinos según la profesión de tu padre que palabras le darías, que cara le pondrías etc.

Si tuviera un papá mago periodista como palabras mágicas le pondría lápiz, borrador y papel para activar los hechizos.
Pondría cara de letra para que me dejara salir,
Llegaría con unas buenas noticias del colegio para llenarlo de alegría.
Cogería el borrador y borraría sus errores.
Escribiría noticias de amor con besos en sus mejillas.
Usaría hojas gigantes para demostrarle cuanto lo amo.
Montaría una empresa de periódicos para publicar diariamente el amor que siento por él.

Descripción de la actividad:
Para realizar la actividad anterior se hace primero que todo la lectura del cuanto, luego se le pide a cada estudiante inventar su propia historia teniendo en cuanta la profesión que ejercía su padre; y por ultimo se socializa la actividad con los demás compañeros

2- Lee el cuanto y después de esto reúnete en grupos de 5 personas y has una dramatización de acuerdo a la profesión que mas les guste.

3-Conseguir material reciclable y con esto realiza una manualidad que tenga que ver con el papa mago.




Mi nombre

CRISTINA
Los grandes nombres son irresistibles. Por eso ni los hombres han querido renunciar a los grandes nombres femeninos (el caso más singular es el de María, que forma parte de nombres masculinos compuestos), ni las mujeres se han resignado a prescindir de los grandes nombres masculinos. Uno de ellos es el de Cristo. La forma femenina Cristina se ha convertido en un nombre con mucha fuerza. Del griego criw (jrío), que significa ungir, se forma cristoV (jristós), que significa "el ungido". La unción era el rito de consagración de los reyes. Decir de alguien que era "el ungido", significaba que había llegado a lo más alto, y que contaba con la protección de Dios. Llamarse Cristina, "la ungida", es proclamar que se ha sido elegida y consagrada para grandes cosas. Ése es el significado del nombre. Un nombre cargado de promesas.
Santa Cristina de Toscana nació a mediados del siglo III en Tur, pueblo situado cerca del lago de Bolsena, desaparecido en una de las inundaciones del lago. Su padre, que se llamaba Urbano, era el prefecto de la ciudad. Cristina, niña aún, era profundamente cristiana gracias a su madre, que la había educado en la fe de Cristo. Cuando tenía la niña 10 años, decidió un buen día trocear los pequeños ídolos de oro de su padre y repartir el oro entre los cristianos pobres. Fue indescriptible la irritación del padre, que como prefecto estaba obligado a velar por las buenas costumbres en la ciudad. Prendió, pues, a su hija y se la entregó al verdugo para que la flagelase y le desgarrase las piernas con garfios de hierro y después de untarla con aceite la echase al fuego. Con la ayuda de Dios salió indemne Cristina. El disgusto y el remordimiento acabaron con la vida de su padre. Pero no fue mejor el sucesor. La hizo asaetear como un San Sebastián. Murió Cristina el año 300, durante el reinado de Diocleciano, que desató una de las mayores persecuciones de los cristianos.
Celebran las Cristinas su onomástica el 24 de julio, en que se conmemora también la muerte de santa Cristina la Admirable (1150-1224). Cuenta la tradición que cuando murió por primera vez, se levantó del ataúd durante el funeral, diciendo que la devolvía Dios al mundo para rezar por las ánimas del purgatorio.
Nombre de reinas y princesas, entre ellas Cristina de Dinamarca, hermana de Carlos V, un prodigio de belleza y de inteligencia. Cristina de Francia, duquesa de Savoya, que al enviudar demostró su gran capacidad de gobierno. Cristina de Sajonia, reina de Escandinavia. Cristina de Suecia, que convirtió este país en pionero de Europa por el cultivo de las ciencias y las letras. Y la reina María Cristina de España, que nos recuerda la canción "María Cristina me quiere gobernar". Tanto por su significado como por las grandes Cristinas que han hecho honor a su nombre, las afortunadas que lo llevan pueden estar satisfechas y seguras de que su virtud ejercerá sobre ellas una influencia positiva que irradiará en todos los que forman parte de su entorno. Es una suerte llamarse Cristina y como tal estar protegida de cualquier mal por el aceite sagrado.
1- De cuantas formas se escribe mi nombre








2- Cual es la representación grafica de m i nombre


3- Construir el cuento de tu nombre
CRISTINA
Había una vez una hermosa joven que vivía en la ciudad; todos los días se levantaba hacia las labores domésticas y se iba a estudiar puesto que su más grande sueño era salir adelante.
Así transcurrió varios años de la vida de la joven Ana hasta que por fin llego el día, el más anhelado para ella ¡sus grados!, Ana se graduaba en la carrera de derecho por la cual había luchado demasiado además por que tenia pensado después de graduarse contraer matrimonio con un joven apuesto llamado Juan, el cual era primo de su mejor amiga y había sido su novio toda la vida.
El día de su grado asistió muchísima incluso Juan puesto que Ana era una mujer adorable a la que todas las personas querían; la fiestra transcurrió entre risas abrazos, anécdotas de estudio y demás cosas por las que tuvo que pasar Ana para obtener su grado; en el momento del brindis ana observo a su adorado Juan en el centro de la sala donde realizaban la fiesta cuando de un momento a otro comenzó este a decir en voz alta “Amo a Ana y le quiero pedir hoy delante todos la mano”; Ana sonriendo no dudo ni un minuto en aceptar la propuesta.
Paso solo un mes para que Juan y Ana se casaran, vivían muy felices en un hogar donde primaba el amor, el respeto y la alegría pero …….no todo era tan bonito ;Ana a pesar de todo vivía un poco triste puesto que no había podido concebir un hijo,
Pasaba meses, días, horas años y Ana nada que quedaba embarazada hasta que de pronto un 12 de octubre se sintió mareada, con un cólico fuerte y ganas de vomitar ; entonces decidió ir donde el médico, fue ,le elaboraron la prueba cuando al pasar una hora le dieron la excelente noticia de que estaba esperando un bebe. Al escuchar esto Ana se dirigió a la iglesia dándole gracias a Dios por tan hermoso regalo que le había dado después de haberlo anhelado por tanto tiempo, en especial a Santa cristina a quien fue que oro todo ese tiempo.
Pasaron nueve meses y llego el día de parto; Ana la llevaron al hospital y tubo una hermosa y pequeña bebe ,blanca, con un cabello negro y cara pulida a la que en el instante de verla decidió llamarla Isabel cristina en honor a la Santa quien le había posibilitado tenerla en sus brazos.
Después de esto Ana pudo completar su felicidad, estando con el hombre que más amaba y con esa hermosa bebe que había anhelado por tanto tiempo.

1. Construir una retahíla con la palabra Normal

Retahíla
1-Construir una retahíla de acuerdo a la palabra dada por la maestra “La Normal”.

En la normal hay portería
En la portería hay un camino
En el camino hay escalas
En las escalas corredores
En corredores hay entradas
En las entradas hay un piso
En el piso hay salones
En el salón hay unas sillas
En las sillas hay alumnos
En los alumnos conocimientos
Los cuales les brinda el profesor.

Descripción de la actividad:
Para realizar esta actividad primeo que todo se realizo la explicación por parte de la mateara dándonos algunos ejemplos acerca de la elaboración de una retahíla; luego procedió cada estudiante con la elaboración de esta con base a la palabra “LA NORMAL”, se dio determinado tiempo para la creación de estas retahílas y se finalizo socializando cada una de estas.
2- Con base en la actividad anterior escoge una palabra e inventa un poema
3- Inventa una canción teniendo en cuanta la palabra dada

La silueta

Cartografía corporal y sentimental:
Objetivo: Recupera desde el pensar, sentir, las huellas significativas que me caracterizan a nivel corporal y sensorial.
Preguntas orientadoras
Ubicar en mi silueta las siguientes sensaciones:
-Dos personas que llevo en mi corazón
-Una idea que defendería
-Expresión más bonita que le he dicho a alguien
-La expresión más desagradable que he escuchado
-El aroma más desagradable que he sentido
-Que me produce la sensación de enamoramiento
-La labor más bonita que he realizado
-La peor metida de patas
-Expresión manifestada de la cual me arrepiento
-Me siento orgulloso de:
-Si pudiera cambiar algo físico en mi, ¿Qué cambiaria?
-Sueño con
-La parte que mas me gusta de mi cuero es:
-La parte que no me gusta de mi cuerpo es:
-lo que recuerdo con más alegría es:
-Mis más tristes recuerdos guardan relación con:
-Me siento triste cuado:
-El registro visual que no quisiera volver a ver ni sentir es:
-Cuando me acarician me dicen una expresión agradable
-Las palabras que mas me duelen queme digan en mi casa son:
-Palabras que más me gusta que me digan en mi casa son:
-Expresa a tu silueta una expresión simbólica personal, tus logros, tus desaciertos y tus aciertos
Descripción de la actividad:
Para realizar la actividad primero que todo se copia en cuaderno cada uno de los aspectos que se deberán resaltar en la silueta, después en parejas se realiza en hojas bond la silueta de cada uno, y por ultimo de divide el grupo y cada estudiante se dispone a realizar la actividad.
2-Crea un texto de manera que creativa en donde respondas cada una de las preguntas mencionadas anteriormente.
3-realizar la silueta, intercambiarla con otro compañero y cada uno copia valores y defectos la persona con quien cambio silueta, por ultimo se socializa la actividad






MI FOTO



Actividad:
1-Escribir a ese niño todo aquello que quisieras contarle o expresarle en relación con sueños, deseos, logros, dificultades y expectativas.
En tu mirada demuestras la locura de un pequeño, la ternura de de tu mirada y la alegría que e caracteriza
2-Con el grupo conformado construir una foto historia.
Esta foto ocurrió a la edad de 7 años un día festivo en la casa de una prima aquí jugamos toda la tarde ,comimos y nos divertimos muchísimo
3-En forma individual crear un pe de foto:
1999, Echeverry Hoyos Isabel cristina, Medellín –En casa de su prima Alejandra en un día de diversión.
4-Reunir foto, pie de foto y construir historia en forma secuencial; buscar conectores y términos para darle coherencia y cohesión ala historia
5-Escribir o determinar a partir de a nombre como promover proceso lectores y escritores en el niño.
-Primero transcribiendo
-enseñando letras que componen su nombre motivándolo a aprenderlas por medio de su historia.
-Que letras de las que contiene su nombre hay en el texto
-Cuales letras de su nombre son vocales, y cuales vocales hay en el texto

TESIS DE GRADO

1. LUGAR DE LA EXPERIENCIA

Esta experiencia se realizó en las instituciones educativas: Juan de la Cruz Posada, San Roberto Belarmino y Escuela Normal Superior de Medellín, planteles educativos con educación básica primaria, de carácter oficial, atendidas por educadores, los cuales en la mayoría de las instituciones son adultos mayores; también se encuentran maestros jóvenes con nuevas estrategias para facilitar el proceso de aprendizaje, haciendo uso de una propuesta constructivita entendida esta como: “una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme él interactúa con su entorno” , es decir, que el maestro debe darle las pautas necesarias al estudiante para que construya su propio conocimiento partiendo de su entorno y de sus experiencias vividas.
La institución educativa Escuela Normal Superior de Medellín está dividida en dos partes; una es la sección básica y la otra es la media vocacional. En la sección primaria se cuenta con 16 aulas de clase las cuales están divididas en tres por grado, de primero a quinto, tres unidades sanitarias una para las damas, otra para los caballeros y otra para los maestros; también se cuenta con tres salas de computo, una biblioteca dotada de buen material didáctico y pedagógico, una sala audiovisual, y talleres extracurriculares de teatro y lecto-escritura llamado “Abra palabra y habrá palabra“ en los que participa el personal de la primaria, bachillerato y docentes. Esta institución también presta el servicio de ludoteca la cual está dotada de mucho material didáctico donde los niños de la escuela y de los alrededores de la misma interactúan y aprenden al mismo tiempo a trabajar en equipo. En cuanto a los espacios de recreación la institución cuenta con tres canchas, un coliseo, un parque para los niños que no se encuentra en muy buen estado y la piscina la cual usan para los días de educación física.
Los niños de la básica primaria también tienen acceso al restaurante escolar y al programa del vaso de leche, el cual forma parte fundamental del desarrollo nutricional de los estudiantes.
Esta institución solo trabaja en la jornada de la mañana, es decir, de 7:00 a.m a 1:00 p.m. la secundaria y la primaria de 7:00 a.m a 12:00 p.m.
Por otro lado se encuentra la institución Juan de la Cruz Posada ubicado en el barrio Villa Hermosa al igual que la Normal. Esta institución en su planta física cuenta con 10 aulas de clase divididas en dos por grado, cuenta una cancha no muy grande y un patio muy pequeño el cual da cuenta de que no hay muchos espacios aptos para la recreación de los niños, el restaurante escolar es de un espacio muy reducido, por tal motivo es necesario utilizar los enseres pertenecientes al kiosco para ubicar los niños restantes; se cuenta con dos unidades sanitarias una para los niños y otra para las niñas y una rectoría.
Esta presta servicio educativo en las dos jornadas; en la mañana la primaria de 7:00 a.m a 12:00 p.m y en la tarde de 12:30 a 6:00 p.m se trabaja con el bachillerato.
Por último se hace alusión a la institución educativa San Roberto Belarmino, la cual por su organización y aseo parece una institución privada. Esta cuenta con 8 aulas de clase, dos grados por grupo, una sala de cómputo, una cancha grande apta para realizar cualquier tipo de actividad, un kiosco pequeño, y un teatro grande para realizar los eventos culturales. También
Cuenta con un hermoso jardín y carteleras alusivas al proceso de aprendizaje de los estudiantes en las cuales se puede evidenciar un gran sentido de pertenencia por parte de toda la comunidad. Posee 3 unidades sanitarias las cuales se dividen de la siguiente forma: una para las damas, otra para los caballeros y otra para los docentes. El restaurante escolar cuenta con un espacio adecuado para todos los alumnos y un televisor. Presta servicio en las dos jornadas pero en la tarde de 12:00 p.m a 5:00 p.m se encuentra estudiando la sección primaria.
La población utilizada para desarrollar esta investigación, oscila entre los 8 y 10 años de edad, regularmente en las aulas de clases hay entre 38 y 40 alumnos de los cuales se encontró que hay mayoría de niñas que de niños, la estatura promedio es de 1.30 y 1.40 m. en cuanto a los estados anímicos se halló una gran variedad, debido a que no todas las personas son iguales.

Su capacidad intelectual tiene una estrecha relación con la parte alimenticia, ya que muchos estudiantes no están bien nutridos, por ende su rendimiento académico disminuye, en comparación con los que si están bien nutridos.











2. DIAGNÓSTICO

El diagnóstico se realizó con estudiantes de cuarto grado de las instituciones educativas descritas en la parte anterior.

Para llevar a cabo este diagnóstico se partió de la realización de una encuesta informal a 10 alumnos y a 15 maestros con el fin de recolectar la mayor información sobre algunos conceptos claves como lectura y comprensión. Estas encuestas fueron previamente revisadas por el asesor de práctica para su desarrollo. (Ver anexo 1).

En cada institución los maestros y directivos facilitaron el desarrollo de dichas encuestas prestando el personal necesario para realizar el trabajo propuesto. El personal utilizado fue escogido al azar, en cuanto a los maestros se entrevistaron tres por institución.

Posteriormente se planteó una actividad práctica, la cual consistió en la lectura de una fábula llamada “El más poderoso” del autor keiko kasza. (Ver anexo 2). Acto seguido se propusieron unas preguntas con base en la fábula leída, (Ver anexo 3), con las cuales se detectaron las falencias más comunes que presentan los estudiantes a la hora de comprender un texto.

RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO

Taller realizado a los niños con base en la lectura “El más poderoso”.

Para la recolección de información se realizó siguiente pregunta de acuerdo con el texto ¿Cuál es el tema principal de la historia? El análisis de esta pregunta arrojo resultados en los cuales se puede evidenciar que la gran mayoría de los estudiantes confunden una idea principal con un resumen “Que el elefante, el oso y el león se encontraron una corona e hicieron un desafío y nadie lo gano, entonces apareció un gigante y los cargo y les dijo: yo soy el más poderoso y lo llamo la mamá y se le cayó la corona y el elefante, el oso y el león le dijeron a la viejita que era la más poderosa” ; otros sólo la definen con una pequeña oración encontrada literalmente en el texto: “…los tres animales de la selva” “ los animales y la viejita”, se encontró solo un caso de incoherencia “que los animales aprendan la elección” . De 27 alumnos encuestados el 59.2% expresan la idea principal en formas de resumen, el 29.6% expresan la idea principal en una sola frase literal, el 11.1% expresan la idea principal como una competencia de debate o disputa entre los personajes y solo un 3.7% presenta incoherencia en su respuesta. (Ver anexo 4)


Resultados

Alumnos
Porcentaje %

Resumen

15

59.2 %

Frase literal

8

29.6 %
Competencia entre los personajes
3
11.1 %

Incoherencia

1
3.7 %

Total

27
100 %

TABLA 1

Con el fin de recolectar más información se planteó otra pregunta, la cual permite que el niño trascienda en su pensamiento y lo relacione con sus experiencias cotidianas, dicha pregunta fue: Si tú fueras el escritor ¿Qué final le darías a la historia? Los resultados obtenidos con el desarrollo de esta pregunta fueron los siguientes: la mayoría de los estudiantes concluyeron la historia expresando que la anciana debía quedarse con la corona “le daría al final la corona a la viejita” , “que la anciana debía aceptar la corona como la más poderosa” ; otros decidieron que al final el león se quedara con la corona , teniendo como criterio el rango que ocupa dentro de los animales de la selva: “que el león se hubiera quedado con la corona porque es el rey” .

Varios plantearon un final feliz: “…que todos los animales vivieron muy felices” igualmente algunos propusieron un final de igualdad: “ninguno de ellos es más poderoso” , se presentaron también casos de incoherencia “el más poderoso”, “la viejita y los animales” . Esta última posición evidencia que los niños no comprendieron la pregunta realizada, ya que dieron respuestas textuales; sólo una respuesta cumplió con el objetivo de la pregunta, la cual expresa que las personas no son mas por los títulos o reconocimientos que tengan sino por la calidad humana que posean “que la moraleja es que uno no gana nada con los títulos” .

De 27 respuestas dadas por los alumnos el 37% quiere que la viejita se quede con la corona, el 18.5% plantea en el final al león como ganador, el 14.8% le apuestan a la igualdad, el 11.1% quieren un final feliz, igual al puntaje de incoherencia, por ultimo un 3.7% fue la respuesta más acertada dada por una estudiante. (Ver anexo 5).

Pregunta Alumno Porcentaje %

Que la anciana debía quedarse con la corona


10

37 %

Que el león se quedara con la corona



5

18.5 %

Final feliz


3

11.1 %

Final de igualdad



4

14.8 %


Incoherencia


3

11.1 %

Cumplieron con el objetivo




1

3.7 %

Total

27
100 %
TABLA 2

Este taller no solo sirvió para detectar dificultades en la comprensión lectora, sino también para evidenciar problemas asociados con las técnicas de lecto-escritura como lo son la ortografía dentro de la cual se observan errores del siguiente orden: omisión de letras, confusión de las mismas, mal uso de las tildes y de los signos de puntuación. En cuanto a la caligrafía se puede asociar con el manejo espacial, letra ilegible, combinación de letras mayúsculas con minúsculas y frases incompletas.

En general se puede decir que casi todas las respuestas se limitan tan solo a lo literal ya que los niños no van más allá del texto, en ocasiones ni siquiera comprenden lo que se les pregunta; presentan dificultades al argumentar, puesto que sus respuestas son cortas y carentes de información; en ocasiones son redundantes y no existe coherencia en lo que escriben.
Las dificultades más comunes que se presentan en las aulas son:

*Omisión de letras: “anima”, “leo”, “jigan”
* Confusión de letras: d-----b, s----c, ll----y, g-----j.
* No tildan las palabras: “león”, “vivian”, “fueron”.
* Combinación de letras mayúsculas con minúsculas: “aPuesta, acEptar”, lEón”.
* No hacen uso de la letra H, h: “isieron”, “ubiera”, “abia”.
* Manejo espacial: se salen de los renglones, pegan palabras.

En cuanto a la sistematización de las encuestas realizadas a los maestros es necesario resaltar los aspectos más relevantes propuestos por ellos partiendo de las preguntas realizadas.

En su mayoría los maestros definen la comprensión como: “la capacidad de aprender la esencia de un texto escrito, donde el alumno entienda y sea capaz de explicar y argumentar lo que lee y observa” . Para ello proponen una serie de estrategias: “…hacer dibujos con frases cortas”, “…lecturas cortas donde el niño se convierta en un personaje y cambie su tonalidad de voz”, “…comparar las lecturas con otros textos anteriormente leídos”, “…a partir del título hacer ejercicios de predicción donde el niño construya su propio texto” .

Las estrategias anteriormente planteadas por los maestros, se pueden utilizar en cualquier aula de clase con el fin de potenciar en los estudiantes la comprensión de textos y la creación de los mismos, partiendo de actividades que motiven al niño a buscar por si mismo lecturas de su agrado, donde no solo se conforme con los conocimientos que le brinde el maestro, sino que se convierta en un disfrute para él.


Encuesta a Alumnos

Los alumnos definen la comprensión lectora como “un aprendizaje, que proporciona información, además los libros sirven como apoyo al proceso lector y a su vez permiten dar aportes y reflexionar sobre ellos” . De igual forma plantean cuáles son sus gustos más representativos a la hora de leer, entres estos están: “cuentos, fábulas, historias colombianas, poemas y comics” , pero en este proceso no se evidencia un seguimiento por la parte familiar, aunque en ocasiones existen algunos casos donde la madre realiza un acompañamiento con su hijo, formando parte de su proceso formativo.
















3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los alumnos de los grados cuarto de las escuelas San Roberto Belarmino, Escuela Normal Superior y Juan de la Cruz Posada presentan dificultad en la comprensión lectora, pues no van más allá de las palabras expresadas en el texto base, confunden resumen con tema, no diferencian lo escrito de lo imaginado.

Por tal motivo y con el fin de realizar una investigación más profunda, que recoja las estrategias emanadas de la experiencia de los maestros de escuela, el equipo investigador se plantea las siguientes preguntas: ¿Cómo fomentar la comprensión lectora en los niños? ¿Qué estrategias se podrían utilizar para facilitar la comprensión lectora? ¿Qué actividades pueden realizar los maestros para mejorar la comprensión lectora? Y con base en estas surgió la siguiente pregunta problematizadora para tratar de dar solución a las dificultades anteriormente mencionadas:

4. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Qué estrategias pedagógicas se pueden implementar en el grado cuarto para fortalecer y dinamizar la comprensión lectora, utilizando la fábula?

5. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Implementar estrategia por medio de talleres para mejorar la comprensión lectora de los alumnos de cuarto grado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Utilizar la fábula como medio para la aplicación de estrategias tendientes al mejoramiento de la comprensión lectora.

 Fortalecer la capacidad creadora de los alumnos en los distintos campos a partir de la comprensión de textos utilizando la fábula como mediadora.




















6. ESTADOS DEL ARTE

El grupo de investigación estuvo en las siguientes universidades buscando información sobre tesis, libros y revistas que se hubiesen publicado en relación con la compresión lectora:

En la Universidad de Antioquia se encontraron 9 ejemplares que hablarán sobre este tema; universidad San Buenaventura 1 tesis, comfenalco (la playa) 3 libros y 1 articulo.

ARTÍCULOS DE REVISTA ENCONTRADOS EN LA U DE A.

1. El reto de la comprensión lectora en la educación primaria: ¿cómo enseñar a los alumnos a penetrar en las relaciones entre las ideas del texto?

Allí se analizan algunos problemas de comprensión lectora que afectan a los alumnos de educación primaria, también se presentan los recursos didácticos que se han mostrado útiles para ayudarles a conectar la información durante la lectura.
MONTANERO, Fernández Manuel. Parte de: bordón revista de pedagogía. Vol.56, Nº 02,2004. Pág.305-316.

2. Claves para la enseñanza de la comprensión lectora

En España aparecían en los últimos puestos la comprensión del lenguaje oral y escrito, entre otras disciplinas. Este hecho pone de manifiesto la importancia de conocer de que factores personales (psicológicos) e instruccionales (pedagógicos) dependen de dicha comprensión, para contribuir a dar respuesta a este problema, en el presente artículo, se describen e ilustran tanto las características del proceso de comprensión lectora y los factores “motivacionales” y cognitivos responsables de las diferencias individuales en la comprensión, como que formas de entrenar la comprensión lectora puede contribuir a motivar a los alumnos para leer tratando de comprender y a mejorar la comprensión de narrativos y expositivos.
TAPIA, Jesús Alonso parte de: revista de educación (Madrid) Nº.extraordinario.2005 pág. 63-93.

3. resumen y formulación de preguntas: efectos sobre la comprensión lectora en niños de primaria.

Presenta dos estrategias de enseñanza que son eficaces en el mejoramiento de la comprensión lectora, estas fueron examinadas en niños de tercero y cuarto de primaria. Así 27 fueron instruidos en resumen, 28 formulación de preguntas y 51 sirvieron como grupo de comparación; en textos de estructura clara, los grupos entrenados obtuvieron mejores resultados que el grupo de comparación. Los resultados apoyan la eficacia de ambas estrategias instruidas de forma aislada y se suman a numerosos estudios sobre la posibilidad de instruir en estrategias meta cognitivas desde edades tempranas.
PASCUAL, Gema y Goikoetxea, Edurne. Parte de: infancia y aprendizaje (Madrid) vol.26 Nº 004,2003. Pág.439-450.



4. como evaluar la comprensión lectora: alternativas y limitaciones

En este trabajo se hace una exhaustiva revisión teórica y empírica de los principales enfoque y técnicas que se han utilizado a lo largo de los últimos años para evaluar las capacidades de comprensión lectora así como sus propuestos implícitos y limitaciones que hacen impredecible un análisis crítico de su invalidez. Teniendo en cuenta el tipo de inferencias lectoras que la mayoría de los materiales analizados, se toma como criterio principal de evaluación, se propone una clasificación que puede ser de utilidad de investigadores y profesionales a la hora de seleccionar o confeccionar pruebas de evaluación así como para interpretar de un modo más realista su resultado.
MONTANERO, Fernández Manuel. Parte de: revista de educación (Madrid), Nº 335. Septiembre- diciembre 2004. Pág. 415-427.

5. Evaluación de la comprensión lectora: dificultades y limitaciones

Un problema fundamental a la hora de evaluar la lectura es la ausencia de una definición clara y precisa del concept de lectura. Se acepta el hecho de que es una capacidad compleja, y diferentes autores señalan que existen cinco niveles o procesos de comprensión que hay que tener en cuenta de dicha comprensión. Se escriben las distintas medidas de producto que pueden utilizarse para ello y los problemas más comunes que plantean.
Otro aspecto importante es el tipo de texto, dadas las diferentes características que presentan.
PREZ, zorrilla maría de Jesús. Parte de: revista de educación.Nº extraordinario 2005.pág 121-138.

6. Organizadores de los textos y la comprensión de lectura

Se trata de presentar la eventual influencia facilitadora, que sobre la comprensión lectora, ejerce la introducción en un texto de señalizadores u organizadores al incrementarse la coherencia textual.
Los resultados obtenidos durante este estudio, señala que la comprensión lectora guarda relación con la presencia de señalizaciones en el texto siendo acumulativo su efecto a mas organizadores, mayor comprensión.
MIGUEL, Arnis José Luis de y Goni, Grandmontagne Alfredo. Parte de: revista de ciencias de la educación. Nº 182 abril- julio 2000

7. Aportes para el diagnóstico de dificultades en la comprensión de la lectura.

Con este artículo se propone aportar elementos para la reflexión sobre algunos problemas en la comprensión de textos que parecen ligarse al uso inapropiado de las estrategias de lectura.
RINAUDO, María Cristina, Meneguzzi, Ana Gabriela.vol.21 Nº3. Septiembre 2000. Buenos Aires- Argentina. Pág.27-36.

TESIS

Estrategias de intervención pedagógica para movilizar el proceso de comprensión lectora de textos expositivos en niños de cuarto grado de educación básica primaria.

Con este proyecto se pretende mediante varias estrategias de intervención pedagógica, como se puede lograr en los niños mejorar se capacidad de comprensión lectora y así permitir que el rendimiento académico dentro y fuera del aula de clase sea mejor.
AGUIRRE, Fernández Alma. Asesora. Restrepo Munera Asned Edith. Universidad de Antioquia. Facultad de educación. Medellín. 1999. Págs... 184
Titulo de grado: tesis (licenciado en educación primaria)

TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA

Tesis

¿El cuento folklórico y la fábula una estrategia pedagógica para el aprendizaje de los signos ortográficos y la comprensión lectora; en el Centro Educativo Nuevo Futuro?

Objetivos generales

• Formular estrategias pedagógicas que desarrollen gusto por la literatura infantil, desde la formación integral de los niños elevando el nivel de comprensión y aprendizaje de signos ortográficos, en el proceso que llevan los niños del grado segundo de la Institución Nuevo Futuro.

• Diseñar estrategias pedagógicas a través de la literatura infantil colombiana para reforzar las habilidades comunicativas de los niños del grado segundo de educación básica primaria.

• Descubrir con los niños la utilidad y función de la lectura y los beneficios que se pueden obtener de ella, tanto para el ámbito escolar como fuera de él.

Las conclusiones fueron

Al terminar la ejecución del proyecto note un cambio muy positivo en los alumnos: disposición, alegría, anhelos para aprender cada día más.

El juego fue el mayor soporte para que los niños aprendieran y se desinhibieran y aprendieran a través de sus experiencias.

Esta experiencia me ha hecho crecer como persona, para brindar nuevos conocimientos y tecnologías en el proceso de aprendizaje.

Como se puede apreciar no hay referencias a los alcances logrados respecto al objetivo general y muy poco a los específicos.

Elaborada por Gloria Elena Cadavid para la licenciatura básica primaria con énfasis en lengua castellana. Girardota, 2000

LIBROS

1. Comprensión lectora de expresión escrita: experiencia pedagógica

Los fracasos en el aprendizaje de la lecto-escritura son uno de los factores influyentes de la repetición y deserción, son el punto de partida de esta investigación que busca superarlos a través de actitudes pedagógicas nuevas basadas en las comprensiones Piagetianas del aprendizaje y respaldadas en las investigaciones de psicolingüística. Se establecen criterios de trabajo docente para convertir el uso de la lectura y escrituras escolares en actos comunicacionales plenos de significación para los niños.
PALACIOS, de Pizani Alicia, Muñoz de Pimentel, Magaly, Lerner de zunino, Delia. Quinta edición. Septiembre 1994. Buenos aires. Págs. 162.

2. Comprensión de lectura y acción docente

Allí se describe las características y tipos de textos y contextos; se exponen las habilidades cognitivas y meta cognitivas necesarias para comprender diversos materiales escritos; y se señalan las principales competencias lingüísticas implicadas en el acto-lector.
Este tiene recomendaciones y sugerencias para que los profesionales las usen con el propósito de mejorar la capacidad lectora de los estudiantes.
Fundación Germán Sánchez Rupiérez. Edición pirámide. Madrid. 1991.
Págs. 396.

3. El poder de leer: técnicas, procedimientos y orientaciones para la enseñanza y aprendizaje de la lectura.

Este libro creado por el grupo francés de educación nueva se propone ampliar el circulo, no solo los alfabetas no saben leer, tampoco saben leer los que ignoran las claves de la educación para que la lectura se convierta en un dialogo vivo. Este equipo indaga los motivos que alejan del libro a tantos lectores y propone medios concretos para recuperar a través de una nueva educación el poder y el placer de leer. JOLIBERT, Josette. Gloton, Robert. Quinta edición. Febrero 2003. Barcelona. Págs...336.
7. MARCO CONCEPTUAL

Para llevar a cabo la realización de este proyecto es necesario tener una fundamentación teórica apoyada en autores los cuales definen, argumentan y dan credibilidad a los conceptos claves de este trabajo como lo es la comprensión lectora, lectura y fábula.

COMPRENSIÓN LECTORA
“Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura.” ; para saber si estos se están cumpliendo debe haber comprensión lectora, que se entiende, según el diccionario virtual monografías como:

“…el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo, el proceso se da siempre de la misma forma…”

Llegar a comprender implica un largo proceso que abarca todo el tiempo de formación escolar básica, es decir:

“La comprensión tal, y como se concibe actualmente, es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto” (Anderson y Pearson, 1984);

También se puede expresar que la comprensión lectora consiste en que los lectores entiendan lo que leen y a su vez lo apliquen a las diversas situaciones problémicas que se les presenten, igualmente se pretende que el lector interactúe con el texto y de esta manera hacerlo significativo para él. Una cosa es la mecánica lectora y otra la comprensión, en ese sentido Montenegro y Haché afirman:

“…el núcleo del proceso lector es la comprensión lectora y no la velocidad, que debe estar siempre condicionada a la comprensión. Comprender un texto significa dar cuenta del mismo, para lo cual es necesario ubicar sus ideas y señalar la forma como se relacionan.”

Se reitera, entonces, que leer es un proceso de interacción el cual consiste en el que el lector construye el sentido del texto; de manera similar, Heimilich y Pittelman (1991), afirman que la comprensión lectora ha dejado de ser "un simple desciframiento del sentido de una página impresa", para convertirse en un proceso activo en el cual los estudiantes integran sus conocimientos previos con la información del texto para construir nuevos conocimientos.

Para lograr procesos interactivos cualificados los maestros deben acceder a diversas estrategias tales como:

- Lectura silenciosa: es la que se hace sin expresar de viva voz lo leído; en esta la construcción del sentido del texto siempre es personal y es el tipo de lectura más frecuente.

- Lectura en voz alta: Tiene sentido cuando se considera como una situación de comunicación oral en la que alguien desea transmitir lo que dice un texto a un receptor determinado. Tiene como objetivo no sólo conseguir una buena oralización, sino atender a la finalidad real de la lectura: la construcción del sentido.


Isabel Solé (1995) afirma que: “Se deben enseñar estrategias de comprensión porque queremos hacer lectores autónomos capaces de enfrentarse de manera inteligente a textos de distinta índole.”. Por ende plantea las siguientes estrategias:

- Lectura compartida: primero el alumno se encarga de hacer un resumen de lo leído y solicita su acuerdo, luego pide aclaraciones o explicaciones sobre determinadas dudas; el maestro formula algunas preguntas a los niños, después de esta actividad el alumno establece sus predicciones sobre lo que queda por leer y por ultimo la lectura independiente, es decir cuando el alumno lee por placer.

- Antes de la lectura: ¿Para qué voy a leer?, ¿Qué se yo acerca de este tema?, ¿De qué se trata? y por último promover las preguntas de los alumnos acerca del tema.


- Durante la lectura: Formular predicciones, plantearse preguntas sobre lo que se ha leído, aclarar posibles dudas acerca del texto y resumir las ideas del texto.

- Después de la lectura: Indagar, buscar y concluir las ideas principales, la labor del maestro es explicar a los alumnos en qué consiste la idea principal de un texto y la utilidad de saberla encontrar o generarla para su lectura y aprendizaje, recordar porque va a leer ese texto concretamente y señalar el tema (de que se trata el texto que van a leer).

Fabio jurado valencia y Guillermo Bustamante (1997) aportan que:

“Leer es un hábito de la acción instructiva de los maestros.”
“La lectura es interpretar y reinterpretar”.


La fábula: ha sido utilizada como una estrategia más para llevar a cabo el proceso de comprensión lectora; se define como:

“…un relato breve escrito en prosa o verso, donde los protagonistas son animales que hablan. Estas se hacen con la finalidad de educar, utilizando una moraleja que normalmente aparece al final, al principio o no aparece porque se encuentra en el mismo contenido del escrito.”

En las fábulas los actores siempre son animales, plantas y cosas, las cuales presentan características humanas. Estas historias siempre dejan una moraleja para aprender y reflexionar sobre lo bueno y lo malo.

Características y estructura de la fábula

“Pueden estar escritas en prosa o en verso, suelen ser historias muy breves, su estructura es sencilla, comienza con una situación inicial, luego se plantea un problema, que unas veces tiene solución y otras no y siempre finaliza con una moraleja.
Los temas más comunes son la envidia, la avaricia, la arrogancia y la mentira. La intención de cada fábula es criticar ciertos comportamientos y actitudes que se disimulan con el uso de personajes humanizados.
La moraleja es un consejo o una pauta de conducta, esta puede ser una frase o una estrofa.
Las fábulas están motivadas por varias razones, entre ellas la presencia de la moraleja, que significa algo así como la desconfianza de que el lector pueda enterarse de lo que le dice la anécdota, es decir, el autor quiere penetrar en el subconsciente o en la conciencia del lector para que este no disperse la interpretación de su lección.
La fábula no coincide con el final feliz que los psicólogos y psiquiatras infantiles consideran indispensable para el niño, como versión de una inocente llamada a la esperanza. Final feliz que se puede observar y que no falta nunca en los cuentos tradicionales.”

TALLER

Espacio pedagógico en el que trabajan alumnos y maestros en función de construir un todo o alguna parte de este, utilizando para ello los elementos necesarios.

Talleres integrados: organizar estructuras de acción recogiendo conocimientos de diferentes áreas o disciplinas en función de la construcción de un elemento particular.

Estos talleres se dividen en:

1. Lecto-escritura: comprensión, análisis, síntesis, redacción, expresión oral y escrita, juegos de palabras.

8. MARCO LEGAL

En los estándares curriculares de lengua castellana para grados cuartos y quintos se propone el aprender a comprender e interpretar, ampliando estrategias para buscar nuevos textos que posibiliten a los alumnos una lectura comprensiva ya que siempre que se lee se hace para entender; si no carecería de sentido. Por ello se puede decir que el niño comprende un texto cuando puede encontrarle significado, cuando puede ponerlo en relación con lo que ya sabe o le interesa.

Seguidamente se muestra el nivel en que se trabaja la comprensión lectora de los niños mirando principalmente “Comprender e interpretar”, “Explorar la literatura”, y “leer símbolos” como niveles macro y cada uno de los puntos enumerados como pasos para llegar a ellos.

Comprender e Interpretar

Amplía estrategias para buscar información y entender distintas lecturas

• Lee todo tipo de textos: descriptivos, informativos, narrativos, explicativos y argumentativos.
• Explica cómo están armados los textos por dentro, cómo se relacionan entre sí las oraciones y qué dicen.
• Enuncia y explica la intención comunicativa que hay detrás de cada texto (no es lo mismo escribir un poema de amor que una receta de cocina).
• Enuncia y explica cómo usa distintas estrategias para buscar, seleccionar y recordar lo que leyó.
• Elabora resúmenes, cuadros sinópticos, fichas y mapas conceptuales según lo que necesite entender en cada texto.

Explorar la Literatura

Explora el lenguaje de los textos literarios y los relaciona con otros

• Lee fábulas, poemas, leyendas, relatos mitológicos, cuentos, obras de teatro, aventuras y desventuras que esconde la literatura.
• Enuncia y explica elementos como tiempo, espacio, acción y personajes, de los textos que lee.
• Señala pistas en los textos literarios para imaginar y predecir lo que lee, como el título, la época y el tipo de texto
• Explica las relaciones que encuentra entre las primeras predicciones que hace al leer un texto literario, con lo que luego encuentra en ese texto.
• Explica las relaciones que encuentra entre las primeras predicciones que hace al leer un texto literario, con otras lecturas, con el contexto y con su realidad.
• Describe las diferencias que encuentra entre textos narrativos, líricos y dramáticos, y las relaciona con las que ya conoce entre los poemas, las historias y el teatro.

Leer Símbolos

Descifra y utiliza códigos no verbales

• Explica por qué las obras no verbales son producto de las comunidades humanas y las estrategias que usan para comunicar sus mensajes.
• Explica qué significan los mensajes no verbales que hay a su alrededor: señales de tránsito, banderas, colores.
• Reconoce y utiliza códigos no verbales para comunicarse.
• Ordena y completo la secuencia de viñetas que forman una historieta.
• Explica las relaciones que encuentra entre las imágenes y las palabras, y su significado en un mensaje.














9. METODOLOGÍA

La idea de elaborar un diagnóstico surgió por las necesidades que se encontraron en la práctica pedagógica en relación con la comprensión lectora en los niños de cuarto grado.

Se elige como lugar de la experiencia las mismas instituciones educativas asignadas por la asesora de práctica: Juan de la Cruz Posada, San Roberto Belarmino y la Escuela Normal Superior de Medellín, planteles educativos de la básica primaria con carácter oficial. La intervención se centra en el grado cuarto ya que en éste se empieza a trabajar más afondo la comprensión de textos y el trabajo con la fábula.

Para realizar el diagnóstico se trabajaron 3 actividades básicas:

• Entrevista informal a los niños de las instituciones anteriormente mencionadas, cuyas edades oscilan entre los ocho y diez años, las cuales fueron previamente revisadas y corregidas por parte del asesor de investigación Julio Roberto Sanabria en la parte de redacción con el fin de formularlas abiertamente. (ver anexo 1)
• Cuestionario tipo encuesta para ser resuelto por profesores de distintos grados de las escuelas del sector, dónde se buscaba principalmente indagar por la acepción del concepto “comprensión lectora” y las estrategias empleadas para cualificar esta capacidad en los estudiantes.
• Lectura de una fábula llamada “El más Poderoso” del autor Keiko Kasza (ver anexo 2) en donde se emplearon preguntas para detectar cuales falencias comunes presentaban los estudiantes a la hora de comprender un texto. (ver anexo 3)

Para llevar a cabo la propuesta de intervención se hace uso de dos herramientas:

• El taller entendido como un espacio en el que trabajan los alumnos y maestros en función de construir un todo o alguna parte de este utilizando para ello elementos necesarios. Su estructura es:

NOMBRE DEL TALLER: DURACION: DIRIGE: FECHA:
MATERIAL:

INTRODUCCION:

OBJETIVOS:


AMBIENTACION ACTIVIDAD



RECURSOS:

• ESPACIALES: Se contó con espacios amplios, como: diferentes instituciones, aulas de clases y bibliotecas.

• TECNOLÓGICOS: Se hizo uso de computadores, memorias, CDS, cámaras y grabaciones.

• DIDÁCTICOS: Se implementaron talleres y lecturas de fábulas.



















10. CATEGORÍAS

ESTRATEGIA: Del latín “strategia”, del griego “stratégía”. Arte de dirigir un asunto para lograr el objeto deseado.

INTERACCIÓN: Acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, agentes, fuerzas, funciones, etc.

COMPRENSIÓN: Facultad, capacidad o perspicacia para entender y penetrar las cosas.

FÁBULA: Composición en prosa o en verso que pretende darle al lector una enseñanza de tipo moral.

ENCUESTA: Conjunto de preguntas tipificadas dirigidas a una muestra representativa, para averiguar estados de opinión o diversas cuestiones de hecho.

LECTURA: Actividad caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases dotadas de significado. Una vez descifrado el símbolo se pasa a reproducirlo, así pues, la primera fase del aprendizaje de la lectura está ligada a la escritura. El objetivo último de la lectura es hacer posible la comprensión de los materiales escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades.

PEDAGOGÍA: Es la disciplina que se encarga de regular el proceso educativo al igual que resolver los problemas que se suscitan debido a la aparición de la educación. Organiza el proceso educativo de toda persona, en los aspectos psicológico, físico e intelectual tomando en cuenta los aspectos culturales de la sociedad en general.

PREFERENCIAS LECTORAS EN LOS NIÑOS DE CUARTO GRADO

Con base en las encuestas realizadas se puede decir que los niños muestran agrado por textos como: tiras cómicas, cuentos, fábulas, historias de vida y poemas, sin embargo no se evidencia la práctica de esta por varias razones, una de ellas es la falta de acompañamiento en el hogar ya que muchos expresan querer leer en compañía de sus padres o hermanos, aunque cabe mencionar que otros prefieren hacerlo solos. Es necesario crear un ambiente agradable en donde los niños interactúen con los textos partiendo de sus propios intereses y necesidades para que el proceso de comprensión se convierta en un aprendizaje didáctico, enriquecedor y los niños no lo vean como una obligación si no como algo necesario para entender el mundo en las distintas situaciones que se presenten en la vida cotidiana.

Para lograr llevar a cabo y facilitar el proceso de comprensión lectora se puede hacer uso de diferentes estrategias como por ejemplo leer grupal o individualmente, realizar debates con base en la lectura, relacionar con las experiencias vividas y hacer uso del diccionario para no quitarle el sentido al texto, es decir, para no salirse del contexto.



LA FÁBULA COMO ESTRATEGIA FACILITADORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA.

La fábula sirve como facilitadora de la comprensión lectora ya que por medio de esta los niños pueden acceder más fácil a comprender un texto, una de las formas que los maestros utilizarían para enseñarla es por medio de la dramatización ya que en esta los niños se ponen en el papel de los personajes, asumen el rol y en algunas ocasiones se identifican con las situaciones en las que se desenvuelven los actores del texto, otra de las formas para que los niños comprendan es durante la lectura del texto realizar inferencias y anticipaciones.

La presentación de una fábula por medio de títeres hace el texto más comprensible para los niños ya que se usa un lenguaje apto para su edad y aquí los niños se vuelven más participativos, críticos y cuentan sus propias vivencias.

Vale la pena aclarar que los textos ficticios son más agradables para los niños ya que les permiten dejar volar su imaginación y desarrollar su capacidad cognitiva.

LA COMPRENSIÓN COMO INTERACCIÓN ENTRE EL LECTOR Y EL TEXTO

La comprensión lectora es un proceso de interacción, ya que el lector debe leer y releer el texto detalladamente, hacer uso del diccionario para un mayor entendimiento del mensaje que se quiere dar a conocer, ponerse en el lugar del personaje principal de la historia, hacer relaciones de su vida y del mundo que lo rodea y utilizar sus conocimientos previos para luego crear nuevos conocimientos con sentido.

La comprensión lectora también es fundamental en el sentido de que el lector amplia sus conceptos relacionando la nueva información con lo que ya sabe.























11. PROPUESTA PEDAGÓGICA

NOMBRE: CAMINO A LA COMPRENSIÓN

OBJETIVOS
 Posibilitar mediante talleres dinámicos, un aprendizaje comprensivo.
 Promover espacios de lectura donde se tenga en cuenta la fábula como estrategia para la comprensión lectora de los alumnos.

METODOLOGÍA

Luego de observar las falencias y necesidades de los niños de las tres escuelas y sistematizadas las encuestas aplicadas a los maestros y maestras, se seleccionaron tres estrategias (no leer el final de la fábula para que los niños la inventen, organizar un texto y aplicar un concepto (retahíla) con nuevas palabras) para aplicar en el proceso de comprensión lectora, Teniendo en cuenta que para fortalecerlo se pueden plantear actividades y ejercicios desde diferentes perspectivas. Para lo cual se decidió intervenir en los grupos con talleres básicos, elaborados por el grupo de investigación.

La propuesta pedagógica “caminemos hacia la comprensión” consistió en crear una serie de talleres muy bien elaborados cada uno con duración, introducción, objetivos, y una serie de actividades propuestas con base en diversas fábulas con el fin de observar si los niños habían mejorado su proceso de comprensión lectora y si estos talleres aportaban al mejoramiento de esta, además para evidenciar si las fábulas sirven como estrategia para fortalecer dicho proceso.

Para la estructuración de los mismos se tuvo en cuenta los planteamientos esbozados en el marco conceptual.

El planteamiento es hacer los talleres de manera simultánea en cada una de las escuelas; después de ello analizar los resultados y plantearlos en una sistematización de la experiencia por cada taller.

Se pretendió trabajar primero el taller denominado “Normas de Cortesía”, por que su dinámica resulta mas conocida por los estudiantes, logrando de manera lúdica, con los juegos de palabras que ofrece la retahíla, develar lo complejo que puede resultar el acto de comprender.

En un segundo taller, se puso a los estudiantes frente a un trabajo de comprensión mas profundo en tanto se vinculan dos elementos: la comprensión textual y el uso de la lógica para vislumbrar un final, entrelazado con el uso y manejo adecuado de los signos de puntuación y, además, la capacidad de transmitir con un lenguaje diferente al escrito, en este caso el corporal, una idea. “Que miedo el miedo”, fue el nombre dado a este taller.

“Ármelo si puede”, se realizó como último taller por considerarse el mas complejo de todos pues implica conocimientos previos de estructura semántica, hilaridad de un texto a través de los signos de puntuación, de la atmósfera y de la lógica, estos aspectos están contemplados en los estándares que presenta el ministerio de educación para los grados cuarto.

Logrando con esto una participación activa por parte de los niños y un resultado satisfactorio para el equipo investigador.

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

TALLER # 1: LAS NORMAS DE CORTESÍA

DURACIÓN: 2 horas FECHA: agosto 11 y 12

GRUPO: Alumnos de cuarto grado de las instituciones cooperadoras

DIRIGE: Luisa Fernanda Saldarriaga López

INTRODUCCIÓN:
La normas de cortesía y las formas de expresarnos son uno de los aspectos mas importantes a la hora de comunicarnos, por tal motivo, se hará énfasis en la práctica de estos de una manera didáctica por medio de la cual se pueda disfrutar aprendiendo.

OBJETIVOS

• Determinar la importancia de una buena comunicación para su uso en la cotidianidad.

• Fomentar en el niño normas para el trato con los demás y así tener una mejor calidad de vida.



AMBIENTACIÓN

ACTIVIDAD


En el aula de clase




Grupos de 8 estudiantes






En plenaria



Fuera del aula de clase en grupos de 8 estudiantes.
Lectura de la fábula “La boda del tío Perico” hacer una lista de las principales normas de cortesía y con estas realizar una nueva historia.

Cada integrante del grupo adoptara la personalidad de uno de los personajes de la fábula, haciendo notar su principal característica, los demás grupos deberán adivinar a que
personaje se refieren

Se dará el concepto de retahíla, puesto que la fábula se desenvuelve por este medio.

Recorrerán las instalaciones para recoger algún objeto. Con lo recogido, el grupo armará una retahíla introduciendo uno a uno los elementos recolectados.



SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA: TALLER: 1

La actividad fue dirigida a niños de cuarto grado por tal motivo debíamos buscar un ejercicio que fuera más complejo de lo normal, pero apto para su comprensión, ya que se encuentran en uno de los grados más altos de la básica primaria pero sin dejar atrás la forma didáctica de presentarlo y así participaran con agrado y de igual forma lograr el objetivo propuesto.

De entrada percibí un ambiente bastante agradable, primera vez que tuve la oportunidad de enfrentarme e interactuar con un grupo de niños más grandes y realmente me fue bastante bien en mi primera experiencia, los alumnos muy respetuosos y colaboraron activamente con la totalidad del trabajo propuesto.

En el momento de entrar en materia me pude dar cuenta del problema que de igual forma se evidencio en el diagnostico, el desconocimiento de la diferencia entre cuento y fábula; como no conocían su principal característica les di a conocer el concepto de fábula.

Se mostraron muy entusiasmados en el momento de leerles la fábula titulada “La boda del tío perico” en la que la mayor parte de su desenlace es en forma de retahíla y por ello se hizo énfasis en este concepto, serie de historia desarrollada en secuencia y en un orden lógico.

Se utilizó la estrategia antes, durante y después obteniendo resultados satisfactorios en los que se refiere a las respuestas de los estudiantes, los niños de una manera muy rápida reconocieron el tema principal a tratar, las normas de cortesía, y enumeraron cuales eran las expresiones más importantes a la hora de comunicarnos con los demás, las repuestas fueron las siguientes:

Perdón, Mi Dios le pague, Buenos días, Buenas tardes, Buenas noches, ¿Cómo esta?
¿Cómo le fue?, Chao, Hasta luego.

Al evaluar los trabajos realizados con las 5 palabras de cortesía puede decirse que: un niño no termino de escribir, 4 niños omiten letras, 5 niños escriben como hablan, 5 niños tienen mala ortografía, 7 niños no son coherentes a la hora de escribir, 15 niños a pesar de tener algunos errores, poseen gran capacidad a la hora de escribir y considero que para estar en cuarto poseen un buen nivel de escritura.

Vale la pena aclarar que en general se evidenciaron los mismos errores anteriormente nombrados, solo que en algunos casos más repetitivos que en otros y de esta manera fueron clasificados.

En el momento de pasar a la actividad de la mímica los niños mostraron mayor gusto, debido a que esta era más dinámica, se dividieron en grupos de 5, cada equipo adoptando un nombre en particular, y así la persona que adivinara a que animal se refería, obtenía un punto a favor.

La actividad propuesta fuera del aula fue imposible de realizar, debido a las condiciones climáticas, hubo un fuerte aguacero lo cual impidió la realización del taller a cabalidad.

A partir de lo descrito se puede concluir que:

• Los niños muestran mayor participación a la hora de repetir la retahíla.

• La mayoría de niños presentan inconvenientes con la ortografía y con los signos de puntuación.

• Los niños prefieren actividades lúdicas que escritas.

• Los niños tienen claro cuales son las principales normas de cortesía utilizadas cotidianamente.

TALLER # 2: ¡QUE MIEDO EL MIEDO!

DURACION: dos horas FECHA: agosto 19

MATERIAL: fábula “LA GATITA MIEDOSA”, papel bond o periódico

GRUPO: alumnos de cuarto grado de las instituciones cooperadoras

DIRIGE: Isabel Cristina Echeverri Hoyos


INTRODUCCIÓN

Realizar preguntas que ayuden a fortalecer la comprensión lectora, implica que el maestro las estructure teniendo en cuenta algunas normas gramaticales correspondientes al grado cuarto.

Esta actividad permite al niño analizar detenidamente las cosas que lee, ve, escucha y escribe ya que son aspectos de suma importancia para su desarrollo lecto-escritural y el empleo de signos de puntuación


OBJETIVOS

• Contribuir al fortalecimiento de la comprensión lectora a través de preguntas que contextualicen la fábula en el mundo de los integrantes del grupo.

• Evaluar el manejo ortográfico que hacen los niños del punto y la coma.

• Potenciar la creatividad colectiva mediante la expresión plástica de un escrito previo.


AMBIENTACIÓN

ACTIVIDAD

1-Aula de clase: se organiza el salón en mesa redonda buscando una mejor concentración de los estudiantes














2-Aula de clase: el grupo continua en mesa redonda para hacer un trabajo mas dinámico de lectura del cuento; luego se dividen en 2 subgrupos, mitad y mitad, para la actividad lúdica



























3-Aula de clase: Se coloca un cartel que explique los signos de puntuación en un lugar visible del salón como por ejemplo el tablero





4-patio: los alumnos dispuestos de a uno en diferentes espacios del patio-corredor desarrollara la actividad programada






5 Patio: Se ubicaran por grupos (entre 5 y 8 integrantes) en los distinto lugares de el patio para realizar el trabajo con mayor comodidad









6-Plenaria: El grupo se organiza en círculo, lo más juntos que puedan en el patio o el corredor y pondrá atención a su profesor.











Para introducir el tema se realiza un conversa torio donde los participantes expresan sus pensamientos en torno a las siguiente guía:
. ¿Que es para ustedes el miedo?, ¿han sentido miedo?, ¿Cuándo han sentido miedo?,¿Qué se siente en el cuerpo cuando uno tiene miedo?,¿Qué haces cuando tienes miedo?







2-Se realiza la lectura de la fabula “La Gatita Miedosa” (Esta debe realizarse con un tono de voz alto, e imitando sonidos de animales que aparecen allí con el fin de cautivar la atención de los niño además haciendo énfasis en los signos de puntuación) sin contarles aun el final de este ;

Para echarle un vistazo a la comprensión lectora se realiza un juego de competencia que consiste en acumular puntos por respuesta bien dada.

Por turnos los equipos sacan un a pregunta de una bolsita. Si no tiene la respuesta se le pregunta al contrincante. Quienes acumulen mas puntaje se hacen acreedores a un excelente.

Las preguntas a realizar serán:

¿Cuántos personajes aparecen en la fabula?,¿Cómo se llama cada uno de los personajes?,¿A que le tenia miedo la gatita?,¿Cómo supero los miedos la gatita?,¿Qué enseñanza nos deja?.


3-En esta actividad se realiza la explicación sobre signos de puntuación básicos como el punto y la coma. Se tendrá en cuenta los conocimientos previos de los alumnos y se tomaran ejemplos de la lectura trabajada.


4-En este segmento cada uno de los alumnos piensa ¿Qué final le podría colocar al cuento?, y después de escribirlo deberán revisar ortografía y colocar signos de puntuación necesarios en el texto;




5 Se socializaran los finales que elaboraron los niños. Se realiza un debate para elegir el mejor. Cada uno de los grupos se encarga de dibujarlo en una hoja de papel bond o periódico

Terminado el trabajo el grupo se dispondrá por todo el patio en forma de carrusel con el fin de que cada uno de ellos observe el trabajo de los otros compañeros.


6-Se termina el taller con una conversación guiada por las siguientes preguntas: ¿Cómo les pareció el taller?
¿Por qué?
Qué fue lo que mas les gusto?.
Como podemos espantar los miedos?
Por cuál final del cuento vamos a votar y por qué?


SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA: TALLER 2

En el momento de ingresar al aula de clase pude observar un grupo de 44 estudiantes, por otra parte se podía notar la organización del salón por hileras demostrando una actitud de escucha y respeto hacia mí.

Se da inicio al taller partiendo de preguntas como: ¿Qué es para ustedes el miedo? A lo que ellos respondieron “temblar, gritar, enfermarse, temor susto, llorar” ¿A que le tienen miedo? “susto, temblor, animales que pican, fantasmas, muertos, brujas, cuando apagan la luz, cuando veo animales, cuando mi mama me va a pegar.”

Después de hacer la actividad anterior se prosigue con la lectura del cuento”La gatita miedosa” en un tono de voz alto e imitando sonidos para motivar a los niños, pero no se les lee el final, se les hacen una serie de peguntas como: ¿Cuántos personajes aparecen en la fábula?, ¿Como se llaman cada uno de los personajes?, ¿A que tenía miedo la gatita? etc.

Estas preguntas se elaboraron en forma de concurso dándole punto a la hilera que respondiera de la mejor forma puesto que con ese tipo de concurso los niños se evidenciaron mas motivados y atentos en el momento que se realizo la actividad, creo que debido a que a los pequeños les motiva mucho el término “competir” y mirar quien sabe más, por ello se evidencio tal participación y un trabajo muy agradable, en donde los niños entendían preguntas que se les planteaban y mas que esto, las respondían acertadamente.

Seguidamente se les pide a los niños que saquen una hoja de cuaderno y que en esta elaboren un final al cuento “La gatita miedosa” de la manera que deseen, además que lo acompañaran de su respectivo dibujo; se socializan algunos finales haciendo una pequeña actividad la cual consistía en mirar que final se repitió mas o se aproximo mas al real; algo que me impacto mucho fue que la mayoría de niños coincidieron con el final real de la fábula. De esto se pueden sacar dos hipótesis: Una que los niños ya conocían la fábula o que estas son tan evidentes para esta edad de la vida, que no es difícil deducir su final. Continuando con la actividad se les termina la lectura de la parte final del cuento para que ellos mismos evidenciaran que tan aproximados estuvieron al presentado por el autor.

Terminada la actividad se les evalúa preguntándoles ¿Cómo les pareció?, a lo que ellos respondieron cosas como: “Es una actividad muy buena por que pudimos participar todas, es una actividad diferente a las otras, además por el concurso y porque todos logramos decir algo de lo de la fábula”. Estas respuestas fueron de gran agrado para mi puesto que los niños a parte de vérseles muy motivados durante la actividad realizada en el aula de clase también lo expresaron con sus propias palabras en el momento que se realizo la plenaria.

Por último considero fundamental lo encontrado en los trabajos elaborados por los niños como la gran similitud al texto real, en algunos la falta de coherencia al escribir, aunque no se pierde la idea principal del texto.

TALLER # 3: ÁRMELO SI PUEDE

DURACIÓN: 2 horas FECHA: agosto 25

GRUPO: Alumnos de cuarto grado de las instituciones cooperadoras

MATERIAL: Fotocopia de la fábula “El lobo, el cerdito, el pato y la oca “y cartelera de los signos de puntuación “la coma y el punto”

DIRIGE: Katerine Carvajal Tamayo

INTRODUCCIÓN:
Este taller se realiza con el fin de observar el proceso que llevan los alumnos en cuanto a la organización y compresión de textos, también se evidencia como por medio de acciones se incentiva al niño a indagar, explorar y utilizar su imaginación.



OBJETIVOS

• Elaborar y aplicar la técnica de organización de párrafos para mejorar la comprensión global del texto.

• Ampliar el vocabulario de los estudiantes del cuarto grado de primaria.

• Desarrollar la capacidad de desarrollar textos cortos.



AMBIENTACIÓN

ACTIVIDAD

Salón: los alumnos estarán organizados en circunferencia ,donde puedan observar los aportes de los compañeros
Duración: 30 minutos





Espacio libre: después de dar las orientaciones del trabajo los estudiantes buscaran dos compañeros para realizar la actividad y un espacio donde se sientan cómodos.
Duración:30 minutos





Salón: los estudiantes estarán ubicados en circunferencia
Duración: 30 minutos





Salón: se ubicara el grupo de a seis personas, donde cada uno aportara y estará en constante interacción con el otro.

Duración :30 minutos
De introducción al tema realizaremos en el tablero frases sencillas y coherentes donde juega la imaginación del niño para crear estas expresiones, ejemplo:
Una pelota negra
Una negra pelota
Una negra empelota


Se le hará entrega de una hoja fotocopiada a cada niño con la fábula titulada “El lobo, el cerdito, el pato y la oca”, la cual se encuentra en desorden. Cada uno debe enumerarla, darle un orden coherente y colocar puntos y comas donde considere que deben ir.


Se realizara la lectura de la fábula “El lobo, el cerdito, el pato y la oca” para observar cuantos niños acertaron en la organización del texto y en los signos de puntuación.

Los trabajos se rotaran entre los grupos para hacer la evaluación, que consistirá en encerrar en un círculo las respuestas incorrectas.

Cada equipo escogerá una palabra desconocida de la fábula leída anteriormente, buscara en el diccionario su significado y se dirigirá a pegarla en el tablero.
A partir de las palabras que resulten deberán armar un relato coherente y contarlo al resto del grupo de manera oral.
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA: TALLER 3
Este día se torno soleado, agradable, donde se escuchaba un hermoso cantar de los pájaros, el murmullo de los niños por el pasillo.
llegue a los salones para dar paso al taller número 3, cuando entre al aula me dirigí a ellos y a la maestra dándoles un cordial saludo, ellos haciendo lo mismo conmigo manifestaron su alegría al verme diciendo “profe que rico verla otra vez”, “vino a leernos”, y muchas mas voces se oyeron pero todos querían decirlo al mismo tiempo.

Después del saludo continúe con la realización de las frases, primero escribí en el tablero “Una pelota negra” , les dije que pensaran como se podía escribir de otra manera pero sin perder el sentido y sin añadirle letras, a lo que respondieron : “una negra pelota” , “una negra pelotona”, “negra pelota una”, después de dar estos aportes los niños manifestaban que ya no habían mas formas ,un niño que se destaca por estar mas en la coordinación que en el aula dijo “ si queda una” “una negra empelota” todos sus compañeros se largaron a reír .

Proseguí dando las instrucciones para el segundo punto del taller; les pedí que se ubicaran de a tres personas ya que son 47 alumnos en total. Me desplace al frente del salón para dar la explicación diciendo: le voy a hacer a cada equipo entrega de una hoja que contiene una fábula en desorden, sin signos de puntuación. Les pregunte que para ellos que era la coma, “la coma sirve para dar un descanso pequeño”, “para separar, ejemplo, casa, carro” y el punto para que servirá “para dar un descanso largo”, “para pasar a otro párrafo”, de acuerdo a los saberes que tenían del punto y la coma debían asignarles un orden sin perder la coherencia, también les explique que en la parte inferior de cada párrafo había un guión con el signo número ,allí debían ubicar el numero del párrafo.

Los niños se sentían confundidos ,les pregunte que para ellos como empezaba una historia y respondieron “había una vez “entonces les dije que buscaran en la fábula donde iniciaba la historia ,cuando la identificaron me preguntaron “ profe entonces le ponemos uno” a lo que les respondí que si; todos los niños empezaron muy animados, pero la profesora y yo evidenciamos que les dio mucha dificultad realizar el taller ya que decían “no soy capaz” , “ profe no entiendo”, “ me vuelve y me explica”, “pongo los números en cualquier orden”; los niños se llevaron 10 minutos mas del tiempo estipulado, después les dije que me entregaran las hojas y que sacaran un color rojo, les asigne a cada grupo una hoja diferente ,les explique que mientras yo leía la fábula debían corregir los signos de puntuación, la numeración de los párrafos y por último debían asignarle una calificación.

Posteriormente les dije que partiendo de la fábula buscaran una palabra desconocida en el diccionario, que cuando finalizaran la pegaran en el tablero y por grupos oralmente debían contar una historia corta con las palabras que mas le llamaban la atención; algunos no buscaron las palabras porque no tenían diccionario.

Algunas historias fueron:












Observando los trabajos de la fábula “El lobo, el cerdito, el pato y la oca” se encontró que:
Los niños calificaron a sus compañeros de excelente, sobresaliente, aceptable e insuficiente.


EXCELENTE
(2) grupos acertaron en la actividad hicieron bien la organización de los párrafos
(1) grupo no lo realizo pero a la hora de corregirlo lo realizaron teniendo como nota por sus compañeros de excelente
(12) grupos los compañeros les calificaron excelente pero tenían hasta 12 errores en la organización de los párrafos

SOBRESALIENTE
(4) grupos tenían dos párrafos malos
(1) grupo tenían cinco párrafos malos
(2) grupos tenían tres párrafos malos
(1) grupo tenían seis párrafos malos
(1) grupo su nota fue sobresaliente pero no se ve legible los números
ACEPTABLE
(1) grupo cinco párrafos malos
(3) grupos siete párrafos malos
(2) grupos seis párrafos malo
(1) grupo dos párrafos malos
(1) grupo ocho párrafos malos
(1) grupo nueve párrafos malos
(1) grupo un grupo tiene todas sus respuestas buenas pero su calificación es de aceptable

DEFICIENTE
(1) grupo de ocho párrafos malos

En conclusión algunos talleres tenían numeración 13 y 21, la fábula estaba divida en 10 bloques.

Los alumnos que sacaron aceptables algunos rompieron las hojas, las arrugaron y las botaron a la basura pues consideraban que su nota había sido muy baja ,estas tenían anotaciones como “muy mal ”, “ repasen mas ”, “ por malos y feos ”;en los signos de puntuación se evidencio mas el punto ya que lo ponían finalizando el párrafo o cuando observaban una mayúscula .

En las palabras desconocidas encontramos niños que buscaron palabras que no estaban en el texto como teléfono, telémetro, dúom, charrám.

Las palabras que más repitieron fueron, oca, ganchas, musgo y engarzar.

De acuerdo a este taller se puede concluir que los estudiantes se les dificultan organizar textos de una manera coherente, pero muestra mayor interés por la organización de frases sencillas, y contar una historia con las palabras desconocidas.


ANALISIS DEL DESARROLLO DE LAS EXPERIENCIA



TALLER
CONTRADICIONES
ASPECTOS QUE FACILITARON O DIFICULTARON

ACIERTOS Y ERRORES





I
NORMAS DE CORTESIA
 Conocimiento del concepto de la retahíla y mas no, de la forma de aplicarla.


 La alta preferencia por lo lúdico es proporcional a la baja motivación por ejercicios de lectura.
 La lluvia impidió llevar a cabo todo el proceso planteado.



 La fábula escogida jugó un papel muy importante, facilito la disposición de los niños.
 Falto ser más específicos respecto a la retahíla



 La actividad mímica fue un gran acierto a la hora de motivar el grupo.










II
QUE MIEDO EL MIEDO

 Utilizaban conceptos erróneos para definir el miedo.


 La organización de los niños en el espacio facilito el desarrollo del trabajo.


 Un soleado día, influyo en la buena participación de las alumnas.

 Por el corto tiempo hubo que limitar la participación de los estudiantes.

 Uno de los aciertos fue la manera como estaba planeada la actividad.

 La fábula escogida para el desarrollo del taller.





III
ARMELO SI PUEDE
 Al dar las orientaciones los niños volvían a preguntar lo que tenían que hacer.

 En el momento de organizar el texto no lo hacían en un orden consecutivo.


 En el momento que se les pidió buscar palabras desconocidas presentes en el texto se aislaron de estas y colocaron otras distintas que no estaban implícitas.
 Una de las dificultades fue darle un orden coherente a la fábula.

 Otra fue la extensidad de la fábula y la complejidad del trabajo propuesto.




 Aspectos que posibilitaron fue la buena disposición de los estudiantes.

 La colaboración de las maestras.

 Uno de los acierto en el momento en que los niños a partir de las palabras desconocidas, buscadas en el diccionario relataran una historia oralmente.



 Otro acierto fue la organización de frases sencillas.


 Uno de los errores es que desconocen la estructura de un texto.


La propuesta desarrollada anteriormente puede servir como apoyo a los maestros, para fomentar la comprensión lectora de sus alumnos, haciendo uso de estrategias como los talleres implementados en este proceso investigativo.













12. CONCLUSIONES


En términos generales esta experiencia fue muy enriquecedora para los alumnos puesto que se apropiaron de nuevos conceptos, se dinamizo mas el trabajo dentro del aula de clase, y se empleo otro tipo de metodología a la hora de implementar talleres apoyados principalmente en juegos y dinámicas, los cuales hicieron de este un trabajo en donde los niños tuvieron la posibilidad de aprender haciendo uso de su capacidad lúdica.

Permitió evidenciar en qué nivel de comprensión lectora se hallaban los alumnos, y además se hallaron en la experiencia de los maestros diferentes estrategias para superarlas. Estas se aplicaron por medio de talleres que, entre otras, posibilitaron fortalecer en los niños el trabajo en equipo, la mejorar la atención, la participación, la creatividad y el fortalecimiento de la escritura.

Genero una gran variedad de interrogantes con relación a la distancia que hay entre los estándares propuestos por el Ministerio para el grado cuarto y la realidad que se vive en las aulas. Los cánones nacionales piden, por ejemplo, que los niños imaginen y predigan lo que leen, que reconozcan y utilicen códigos no verbales para comunicarse y lo que observamos en los talleres muestra que hasta allí van bien, -lo cual no es virtud de la escuela, pues hablar y expresarse verbalmente son producto de la socialización primaria, que la escuela debe pulir; en cambio, en lo que realmente le toca a la escuela, enseñar a leer y escribir, desarrollarla como forma de expresión, ahí si vimos mas a los niños: se les dificulta la organización de las estructura de los textos, falencias ortográficas, incoherencia, etc.
LOGROS

La solución planteada se observa como viable en cuanto:

• Es factible aplicarla en la escuela, puesto que esta nos evidencio un buen resultado al nivel de los objetivos propuestos ya que, con la actividad planteada se potenciaron algunas capacidades cognitivas, comunicativas o físicas en los niños.

• Trabaja con base en implementación de estrategias que sirvan como vía por la cual los niños pueden mejorar la comprensión lectora utilizando como herramienta los textos narrativos, especialmente la fábula.


RECOMENDACIONES

• El proyecto evidencio el poco énfasis que se hace en las diferencias entre fábula y cuento, además poco trabajo con relación a la producción textual y a la práctica lectora aún sabiendo la importancia que esta tiene para la formación del niño y la niña dentro de aspectos fundamentales como lo son lo cognitivo y lo lingüístico. En ese sentido los maestros deben enfatizar más con sus estudiantes en aspectos como la lectura, tanto en su parte mecánica como de comprensión, pero sin descuidar la práctica de la escritura, el uso gramatical,, la ampliación del lenguaje, lo cual se considera fundamental para el desarrollo de habilidades literarias en el alumno.

• La realización del proyecto mostró la necesidad de aplicar más tiempo a la hora de llevar a cabo los talleres, ya que debido al poco tiempo quedaron ideas inconclusas, niños inconformes por que no pudieron participar de algunas actividades. La recomendación sería entonces que se haga un taller en toda la jornada escolar.

EN RELACIÓN CON LOS MAESTROS

• Se le recomienda a los maestros decorar el aula con carteles que incentiven a leer, una secuencia de imágenes, un mural donde se publiquen fábulas, chistes, noticias importantes, mensajes, canciones etc.

• Que la ubicación del aula no sea siempre la misma. Los alumnos deben estar ubicados de una forma en que les agrade aprender. A los chicos inquietos del salón no ubicarlos todos juntos si no motivarlos para que se ubiquen con los niños juiciosos para que se colaboren mutuamente y así controlar un poco la disciplina del salón.

• Incentivar una hora diaria de lectura pero cada día haciéndola de una forma divertida por ejemplo primer día lectura de una fábula, segundo secuencia de imágenes, tercero dramatización o mímica sobre el tema trabajado y así sucesivamente se realiza la hora del cuento.

• Promover espacios para la escritura y creación de textos, donde el niño tenga que narrar por medio de un escrito un tema dado utilizando siempre nuevas palabras.

• Realizar talleres con los padres de familia donde los orienten, como motivar a sus hijos desde el hogar hacia el amor a la lectura.

• Tener siempre una pregunta que resolver al nivel de su quehacer en el aula, acompañada por un diario de campo donde tenga anotaciones de los talleres que han realizado, las relatorías del pro y los contras que se han evidenciado en cuanto a la comprensión lectora. Esta sería una forma de hacer investigación.

• Otro aspecto que es de suma importancia y que en ocasiones se descuida un poco es la gran ayuda que es para el niño hacer un trabajo conjunto entre maestros y padres de familia puesto que la escuela debe formar un vínculo entre maestros y padres de familia si se desea una calidad en el desarrollo lingüístico del pequeño haciendo trabajos de lectura en casa ,elaborando tareas, y permitiéndole como primer paso al niño crear un vinculo con el libro y poco a poco ir descubriendo su esencia y su gran valor conceptual.

PERSPECTIVAS

• Por medio de estas actividades se desarrollan en los niños capacidades y habilidades lingüísticas las cuales son posibles utilizar en la creación literaria como la fábula. Queda como tarea ahondar en la aplicación de las estrategias esbozadas por la experiencia de los maestros y seguir buscando estrategias innovadoras y diferentes las cuales sirvan para potenciar en el niño capacidades cognitivas dentro del campo literario.
• A nivel de docentes y estudiantes de castellano se abre la posibilidad de utilizar este tipo de talleres para mejorar la comprensión lectora en sus estudiantes y de esta manera hacer alumnos más competentes y enriquecidos conceptualmente.

• En particular los pocos alcances que tiene este proyecto de la práctica, realizada durante este nivel de profesionalización deja abierta la pregunta:

¿De qué manera la comprensión lectora mejora en la medida en que se expone a los niños a la comprensión y entrenamiento de otros lenguajes como la mímica, la narración, la plástica, el cine, el teatro y demás?